Si formas parte de alguno de los colectivos o comunidades afectadas y tienes alguna duda o consulta, ingresa tus datos en el formulario y nos pondremos en contacto.

Comprometidos con
el entorno y con el Perú
Nuestros compromisos son de largo plazo, por ello continuamos trabajando para devolver el litoral a su estado original, compensar a las más de 10,000 familias de Ventanilla, Aucallama, Chancay, Ancón y Santa Rosa y ejecutar proyectos de desarrollo social y sostenibles en las zonas afectadas.

Más evidencias para la
reactivación de la pesca y
la reapertura de playas
Reconfirmamos que el mar y playas estarían libres de hidrocarburos, gracias a nuevos informes de diversas instituciones científicas.

Un informe elaborado por
la ONG OANNES, publicado
en diciembre del 2022
señala que:
"no se observó presencia de hidrocarburos en la superficie en ninguna de las estaciones cuando se realizó la colecta de muestras de fitoplancton y zooplancton". Conoce más aquí

En el informe elaborado por
Gestión Pesquera Sostenible,
el profesor Luis Icochea Salas,
afirma que:
"los fondos marinos cerca a la costa se encontraron limpios de petróleo de acuerdo a múltiples observaciones con un dron submarino en fondos entre 4 y 18 metros, en diferentes zonas entre Ventanilla y Chancay." Conoce más aquí

Toda esta evidencia permitiría concluir que, en cuanto al contenido de hidrocarburos, la biodiversidad y fauna estarían aptas para el consumo humano, que el mar estaría limpio y quelas playas estarían aptas para asistir, sin riesgo a la salud ni al medio ambiente.
Comprometidos con
el entorno y con el Perú
Desde el primer día estamos desplegando todos los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para remediar las consecuencias del derrame y ofrecer soluciones a los pescadores, comerciantes y poblaciones de la zona.
Puedes consultar todos los avances y labores de recuperación en este espacio web y en nuestros perfiles sociales.
Ayuda a Comunidades
Conoce los diferentes acuerdos de colaboración con los pescadores, comerciantes y otras poblaciones afectadas.
Cobros de adelanto de compensación:
Personas cobraron adelantos
de compensación
Personas que han firmado
acuerdos de compensación final
Plan de actuación
Conoce las diferentes acciones que desarrollamos en el mar, tierra, aire y para proteger la fauna.
Proyectos Sostenibles
Estamos comprometidos con impulsar el desarrollo social y económico de nuestras comunidades, a través de iniciativas y programas sociales.
Galería
Te invitamos a revisar en imágenes cómo va evolucionando la limpieza de las zonas afectadas y a compartirlas en tus redes sociales.

Avances a seis meses del derrame en Ventanilla


Cuarta liberación de aves

Repsol culmina acciones de limpieza de primera respuesta

SKIMMER nutria: el refuerzo en limpieza del derrame en Perú
Comunicados
Preguntas Frecuentes
¿Cuántos acuerdos de compensación final se han firmado con las familias afectadas por el derrame?
Refinería La Pampilla ha logrado cerrar acuerdos de compensación final con más de 8,000 familias, lo que equivale a casi la tercera parte del Padrón Único de Afectados elaborado por el Gobierno, compuesto por cerca de 10,300 personas.
¿A quiénes favorece los acuerdos de compensación que impulsa Repsol?
Estos acuerdos finales de compensación se desarrollan con diversos colectivos como: pescadores artesanales, heladeros, sombrilleros, mototaxistas, vendedores de artículos playeros, vendedores de comida, entre otros, todos ellos pertenecientes a los distritos afectados de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay.
¿Cómo se desarrollan los acuerdos de compensación?
Los acuerdos de compensación final se realizan mediante un proceso de diálogo con los colectivos representativos involucrados, y el proceso completo sigue los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas para estos casos.
¿Qué ha sucedido con los planes de rehabilitación de las zonas afectadas por el derrame?
Repsol implementará los planes de rehabilitación en las zonas donde corresponda, luego de la culminación de las tareas de limpieza anunciada el pasado mes de abril. La compañía reitera su compromiso de retornar el litoral a su estado original.
¿Existe evidencia para la reapertura de playas?
Según nuevos muestreos fisicoquímicos e hidrobiológicos realizados para conocer el estado actual de las playas, sedimento marino y vida del ecosistema a lo largo de las zonas afectadas, el 100% de los puntos analizados cumple con los estándares de calidad internacionales más exigentes y con las normas nacionales.
¿Qué concluye el último informe de la OEFA?
Este nuevo informe también concluye que, de las 25 playas balneables (para uso de baño y recreación) ubicadas en la zona afectada, 15 estarían aptas en lo referido al contenido de hidrocarburos. Si bien, difiere a los resultados positivos obtenidos por otras entidades ambientales independientes, los resultados presentados ahora por el OEFA son alentadores y permiten avanzar en la vuelta a la normalidad.
Cabe señalar que el Informe del OEFA se basa principalmente en muestreos realizados entre los meses de marzo y junio.
En cumplimiento al Decreto SUpremo 039-214-EM , Refinería la Pampilla elaborará un Plan de Rehabilitación Ambiental el cual deberá ser aprobado por el Ministerio de Energía y Minas y ejecutado posteriormente por la compañía.
Social media