Preguntas Frecuentes

¿Cuántos acuerdos de compensación final se han firmado con las familias afectadas por el derrame?

Refinería La Pampilla ha logrado cerrar acuerdos de compensación final con más de 8,000 familias, lo que equivale a casi la tercera parte del Padrón Único de Afectados elaborado por el Gobierno, compuesto por cerca de 10,300 personas.

¿A quiénes favorece los acuerdos de compensación que impulsa Repsol?

Estos acuerdos finales de compensación se desarrollan con diversos colectivos como: pescadores artesanales, heladeros, sombrilleros, mototaxistas, vendedores de artículos playeros, vendedores de comida, entre otros, todos ellos pertenecientes a los distritos afectados de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama y Chancay.

¿Cómo se desarrollan los acuerdos de compensación?

Los acuerdos de compensación final se realizan mediante un proceso de diálogo con los colectivos representativos involucrados, y el proceso completo sigue los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas para estos casos.

¿Qué ha sucedido con los planes de rehabilitación de las zonas afectadas por el derrame?

Repsol implementará los planes de rehabilitación en las zonas donde corresponda, luego de la culminación de las tareas de limpieza anunciada el pasado mes de abril. La compañía reitera su compromiso de retornar el litoral a su estado original.

¿Existe evidencia para la reapertura de playas?

Según nuevos muestreos fisicoquímicos e hidrobiológicos realizados para conocer el estado actual de las playas, sedimento marino y vida del ecosistema a lo largo de las zonas afectadas, el 100% de los puntos analizados cumple con los estándares de calidad internacionales más exigentes y con las normas nacionales.

¿Qué concluye el último informe de la OEFA?

Este nuevo informe también concluye que, de las 25 playas balneables (para uso de baño y recreación) ubicadas en la zona afectada, 15 estarían aptas en lo referido al contenido de hidrocarburos. Si bien, difiere a los resultados positivos obtenidos por otras entidades ambientales independientes, los resultados presentados ahora por el OEFA son alentadores y permiten avanzar en la vuelta a la normalidad.

Cabe señalar que el Informe del OEFA se basa principalmente en muestreos realizados entre los meses de marzo y junio.

En cumplimiento al Decreto SUpremo 039-214-EM , Refinería la Pampilla elaborará un Plan de Rehabilitación Ambiental el cual deberá ser aprobado por el Ministerio de Energía y Minas y ejecutado posteriormente por la compañía.