Informes de muestreos
Continuamos comprometidos con la recuperación del mar peruano. De la mano de especialistas y organizaciones expertas, realizamos distintas evaluaciones y muestreos para observar las condiciones actuales del fondo marino en las playas que fueron afectadas por el derrame. Aquí los informes de los estudios realizados.

Monitoreo Hidrobiológico de las Áreas del Desplazamiento del Hidrocarburo Derramado en el Terminal Multiboya N 2, de la Refinería La Pampilla
El último monitoreo de fauna marina en la zona del derrame concluye que no se detectó la presencia de HAPs, que son compuestos orgánicos derivados de hidrocarburos, en las muestras de tejidos de peces (como el bobo, raya, bagre, tollo, lisa, lorna, pintadilla y borracho) ni de crustáceos (muy-muy, cangrejo de arena, cangrejo peludo y jaiva) ni de otras especies, como el caracol negro, chorito negro o erizos de mar. Este informe, elaborado por Environmental Resources Management, una de las empresas de mayor prestigio internacional en sostenibilidad, fue publicado en marzo de 2023 y utilizó laboratorios acreditados.

Evaluación de la biodiversidad marina entre Playa Hondable, Distrito de Santa Rosa y Río Seco, Distrito de Chancay
Este análisis realizado por la ONG OANNES, observó y evaluó la situación actual de las comunidades hidrobiológicas marinas de plancton, macroinvertebrados bentónicos y necton en las zonas más sensibles y accesibles de Santa Rosa, Ancón y Chancay. Los resultados indicaron que no se observó presencia de hidrocarburos en la superficie en ninguna de las estaciones cuando se realizó la colecta de muestras. En el fondo submarino de igual manera no se encontró rastros de hidrocarburos.

Las condiciones del mar 11 meses después del derrame de petróleo, estudio realizado por Gestión Pesquera Sostenible
Este monitoreo hidrobiológico fue realizado en las zonas de Ventanilla, Chancay y Ancón. Bajo el liderato del Dr. Luis Icochea, este corrobora que los fondos marinos cerca a la costa se encontraron limpios de petróleo. Asimismo, tras más de 100 muestras en laboratorios, no se encontró ningún efecto nocivo debido al petróleo en peces, algas, crustáceos y moluscos del área.