Si formas parte de alguno de los colectivos o comunidades afectadas por el derrame, ingresa tus datos en el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Presentación de documentación
Conoce los criterios que se deben considerar para la presentación de solicitudes en Refinería La Pampilla. Se debe contar con documentos probatorios emitidos con fecha anterior al 15 de enero de 2022. Revisa toda la información aquí

Informe oficial vuelve a confirmar estado saludable de las 25 playas afectadas por derrame.
Repsol destinó más de 1.000 millones de soles para todos los trabajos de limpieza inmediata, remediación, monitoreo ambiental y compensación social. Ver informe

Análisis de Fingerprint a muestras de hidrocarburos de Ventanilla del 1 de agosto 2023.
Nuestros compromisos son de largo plazo, por ello continuamos trabajando para devolver el litoral a su estado original, compensar a las más de 10,000 familias de Ventanilla, Aucallama, Chancay, Ancón y Santa Rosa y ejecutar proyectos de desarrollo social y sostenibles en las zonas afectadas. Ver informes

Comprometidos con
el entorno y con el Perú
Nuestros compromisos son de largo plazo, por ello continuamos trabajando para devolver el litoral a su estado original, compensar a las más de 10,000 familias de Ventanilla, Aucallama, Chancay, Ancón y Santa Rosa y ejecutar proyectos de desarrollo social y sostenibles en las zonas afectadas.

El 98% de afectados por derrame ha cobrado sus compensaciones económicas
Son más de 10.00 personas, entre comerciantes, pescadores artesanales, restauranteros, estibadores, entre otros. Ver comunicado

Hemos destinado más de 1.000 millones de soles para todos los trabajos de limpieza inmediata, remediación, monitoreo ambiental y compensación social, entre otros, a fin de cumplir el compromiso asumido con los distritos Ver comunicado
Repsol: el mar en zona afectada se encuentra apto para su uso y disfrute
Desde el primer día estamos desplegando todos los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para remediar las consecuencias del derrame y ofrecer soluciones a los pescadores, comerciantes y poblaciones de la zona.
Puedes consultar todos los avances y labores de recuperación en este espacio web y en nuestros perfiles sociales.
Ayuda a Comunidades
Conoce los diferentes acuerdos de colaboración con los pescadores, comerciantes y otras poblaciones afectadas.
Cobros de adelanto de compensación:
Personas cobraron adelantos
de compensación
Personas que han firmado
acuerdos de compensación final
Plan de actuación
Conoce las diferentes acciones que desarrollamos en el mar, tierra, aire y para proteger la fauna.
Proyectos Sostenibles
Estamos comprometidos con impulsar el desarrollo social y económico de nuestras comunidades, a través de iniciativas y programas sociales.
Galería
Te invitamos a revisar en imágenes cómo va evolucionando la limpieza de las zonas afectadas y a compartirlas en tus redes sociales.

Cuarta liberación de aves


Resumen de acciones de remediación y apoyo social

Tercera liberación de aves

SKIMMER nutria: el refuerzo en limpieza del derrame en Perú
Comunicados
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de ayuda otorgarán a los pescadores y comercios de las zonas afectadas?
El compromiso de Repsol es dar respaldo a todas las personas que están sufriendo las consecuencias del derrame hasta que las playas y el mar se encuentren aptos para el desarrollo de sus diversas actividades productivas. Es por ello que los representantes de la compañía se encuentran en constante diálogo con las comunidades locales para informarles de los avances logrados y para atender sus necesidades.
Desde el mes de enero, Repsol viene brindando soporte de primera necesidad a través de vales y tarjetas de S/500. El 4 de marzo, firmamos un acuerdo con el Gobierno del Perú por el que los afectados a consecuencia del derrame, que han sido debidamente identificados a través del censo realizado por INDECI y consensuado con la compañía, recibirán un adelanto parcial de compensación para mitigar el impacto que han constatado en sus ingresos laborales. Estos adelantos de compensación de S/3,000 ya han empezado a pagarse y la compañía está trabajando para que este llegue a todos los afectados.
Los pescadores y comercios afectados, ¿qué tienen que hacer para cobrar el adelanto de compensación?
Todos los afectados incluidos en el padrón común deben suscribir voluntariamente actas individuales para recibir su adelanto de compensación de S/3,000. Las actas individuales pueden firmarse a través de las asociaciones sectoriales a las que pertenezcan, o acudiendo a los espacios que se instalarán para tal efecto en coordinación con los gobiernos locales. Una vez verificada la información del acta, los afectados recibirán el depósito de S/3,000 soles de adelanto de compensación en 7 días hábiles.
Si un afectado no se encuentra incluido en el padrón común elaborado por INDECI y consensuado por la compañía, debe comunicar su caso en la oficina de Defensa Civil de su municipalidad para que evalúen su caso.
El padrón común puede consultarse en la web https://www.gob.pe/padronafectados
¿Las ayudas a los afectados serán sólo de corto plazo?
El objetivo de Repsol es a largo plazo y continuará con el diálogo con todos los colectivos afectados y según los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de Naciones Unidas
Nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos a medio y largo plazo productivos y talleres de diversificación para los sectores productivos a largo plazo.
Social media