OEFA: 28 de las 30 playas afectadas se encuentran aptas
En entrevista con RPP Noticias, el 15 de enero de 2025, el presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Juan Narciso, detalló el estado de la zona afectada por el derrame de hidrocarburos del 2022, concluyendo que 28 de las 30 playas afectadas se encuentran aptas. “De las 30 playas que estuvieron impactadas, una presenta de manera constante valores en sedimento por encima de lo que la norma señala y otra playa presenta de manera intermitente. De todas las playas que se han monitoreado, estas dos son las que todavía presentan valores de hidrocarburos en sedimento por encima del nivel de referencia que OEFA en su momento adoptó” (minuto 2:21).
Es importante anotar que dichas playas sí cumplen con las exigentes normas internacionales. Así, por ejemplo, OEFA exige un estándar de calidad para sedimentos que es 1.500 veces más exigente que el de Canadá.
Asimismo, Juan Narciso comentó en el minuto 3:37 que los estándares nacionales son más exigentes que los internacionales: “El OEFA en su oportunidad señaló estos umbrales mucho más exigentes inclusive que la normativa internacional en razón a los niveles de fondo que se encontró”. A partir de ese estándar, el OEFA determina que solamente dos playas superan los niveles de fondo para sedimentos.
En el minuto 5:18, informó sobre los planes de rehabilitación presentados en fecha por Repsol: “Son 18 planes que fueron presentados a la autoridad competente, los cuales todavía se encuentran en evaluación. Esto no ha detenido las exigencias que la OEFA ha venido desarrollando a la empresa para desarrollar los procesos de limpieza de la zona”.